México
Tras semanas de movilización y negociaciones, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) acordó con representantes del magisterio disidente capitalino la restitución de los descuentos salariales aplicados a más de 12 mil maestros que participaron en el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El reintegro se realizará en la segunda quincena de agosto.
El acuerdo fue alcanzado durante una mesa de diálogo celebrada este lunes en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Avenida Universidad, a la que acudieron integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE. La reunión fue encabezada por Luciano Concheiro, titular de la AEFCM.
Como parte de los compromisos adquiridos, también se estableció la entrega de un incentivo económico dividido en dos pagos: el primero se realizará en agosto y el segundo en octubre. Voceros de la CNTE calificaron este punto como un avance significativo en el reconocimiento económico del movimiento docente.
Asimismo, se acordó la apertura de una mesa técnica con la Dirección General de Recursos Humanos y Organización de la SEP para revisar temas adicionales como licencias por cuidado de hijos o familiares enfermos, y la posibilidad de mejorar el pago de aguinaldo, que actualmente contempla 40 días, mientras que en otras entidades del país se otorgan hasta 90.
El encuentro tuvo lugar luego de que la SEP cancelara, en un lapso de dos semanas, al menos tres reuniones previas con el magisterio disidente. Por ello, la CNTE capitalina insistió en su exigencia de instalar una mesa tripartita con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el director del ISSSTE, Martí Batres.
Pese a la recuperación del salario descontado y la entrega del pago retroactivo correspondiente —confirmado por los docentes para esta quincena—, líderes sindicales denunciaron que el monto recibido no coincide con el anunciado el pasado 15 de mayo. Exigieron transparencia en los porcentajes y cálculos aplicados.
Finalmente, se informó que durante julio se llevarán a cabo reuniones específicas con cada sección integrante de la llamada Marea Roja. Como cierre de esta etapa de movilización, el colectivo convocó a una marcha este jueves, que partirá de la sede administrativa de la AEFCM rumbo al Zócalo capitalino.
Fuente: Jornada