Sheinbaum mantiene 79% de aprobación en su primer año de gobierno pese a inseguridad


 Sheinbaum mantiene 79% de aprobación en su primer año de gobierno pese a inseguridad

México

Claudia Sheinbaum cierra su primer año de gobierno con un respaldo ciudadano sólido del 79%, según una encuesta de Enkoll realizada para EL PAÍS y W Radio, basada en 1,220 entrevistas levantadas entre el 26 y 27 de agosto. La desaprobación se sitúa en 18%. Los ciudadanos destacan los apoyos sociales como el principal logro de su gestión, mientras que la inseguridad se mantiene como el mayor desafío.

A casi un año de su toma de posesión, la presidenta registra más apoyo que su antecesor Andrés Manuel López Obrador en su primer informe, con seis puntos porcentuales por encima. La población mayor de 55 años es la que más respalda su gestión, mientras que quienes tienen entre 35 y 44 años muestran hasta un 24% de desaprobación.

A pesar de los esfuerzos del gobierno para reducir la violencia —la tasa de homicidios ha descendido un 25% según cifras oficiales—, la inseguridad sigue siendo percibida como el principal problema por la mitad de los encuestados, cifra que ha aumentado del 45% al 51% en comparación con diciembre de 2024. Robos, asaltos, asesinatos y el narcotráfico concentran estas preocupaciones, especialmente en regiones afectadas por conflictos como Sinaloa.

En materia de política exterior, la relación con Estados Unidos y con el expresidente Donald Trump sigue siendo un tema central. El 68% aprueba la entrega de narcotraficantes a EE. UU., mientras que un 60% rechaza la operación de agentes estadounidenses dentro de México. La gestión de Sheinbaum en este ámbito genera confianza para el 65% de los ciudadanos, aunque ha disminuido respecto al 75% registrado en diciembre de 2024.

El primer año de Sheinbaum también deja retos en materia de reformas internas, particularmente la electoral. La mayoría de los encuestados respalda medidas como reducir la financiación de los partidos (81%), eliminar diputados plurinominales (66%), eliminar el fuero legislativo (74%) y establecer primarias obligatorias (71%). Sin embargo, menos de la mitad aprueba facilitar la creación de nuevos partidos (48%).

En cuanto a logros sociales, el 68% de la población considera que el país mejora bajo su gestión, con especial énfasis en los derechos de las mujeres (81%) y los programas de apoyo social (78%). No obstante, el combate a la corrupción sigue siendo un pendiente, con un 47% de los ciudadanos percibiendo nula mejora en este rubro.

Políticamente, Morena se mantiene como la fuerza predominante con un 45% de identificación ciudadana, seguido por los apartidistas (19%), PAN (13%), PRI y Movimiento Ciudadano (7% cada uno), y PT y Verde (4% y 3%).

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente