Perla Villarreal exhorta a la Secretaría de Educación a designar un maestro que hable otomí en escuela de Monterrey
Monterrey
La coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, exhortó a la Secretaría de Educación a designar un docente que hable la lengua otomí en la Escuela Primaria Estatal Cuauhtémoc de Monterrey, donde estudian niñas y niños pertenecientes a esta comunidad indígena.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora —también presidenta de la Comisión de Educación— explicó que esta fue una de las principales demandas recogidas durante la Consulta Indígena realizada en el Centro Intercultural Otomí del municipio de Monterrey, donde escuchó directamente las necesidades de las comunidades originarias.
“Actualmente, la falta de maestros bilingües dificulta su proceso de aprendizaje y limita una educación integral. Es prioritario que la Secretaría de Educación designe personal docente bilingüe en los planteles donde estudian niñas y niños de pueblos originarios, según la lengua indígena que se requiera”, subrayó Villarreal Valdez.
La diputada recordó que en Nuevo León viven más de 457 mil personas que se reconocen como indígenas, y más de 3 mil hablan una lengua originaria. En el estado se hablan al menos 51 de las 68 lenguas indígenas reconocidas en México, como náhuatl, huasteco, zapoteco y otomí.
Aun así, señaló que el número de docentes bilingües es insuficiente, lo que vulnera el derecho a una educación intercultural, bilingüe y con pertinencia cultural, tal como establece la Ley General de Educación.
Villarreal Valdez advirtió que la ausencia de maestros que hablen lenguas indígenas constituye una de las principales barreras educativas para la niñez indígena, afectando su rendimiento, permanencia escolar y sentido de pertenencia.
“La lengua no debe ser un obstáculo, es un derecho y una herramienta pedagógica y cultural. Contar con maestros que hablen otomí, náhuatl, huasteco o cualquier otra lengua presente en el estado no es un lujo, sino una obligación del Estado”, enfatizó.
