Sur de Tamaulipas impulsa un Plan Integral Hidrosanitario para asegurar su futuro hídrico

Sur de Tamaulipas impulsa un Plan Integral Hidrosanitario para asegurar su futuro hídrico

Tamaulipas

El sur de Tamaulipas, considerado la región con mayor disponibilidad hidráulica del centro y norte del país, enfrenta un rezago estructural derivado de un sistema hidrosanitario que no ha sido modernizado en décadas. La falta de eficiencia en el aprovechamiento del agua tratada ha generado una presión creciente sobre las reservas naturales.

Actualmente, la planta Tierra Negra vierte a cielo abierto alrededor de 300 litros por segundo de agua tratada, mientras solo se utiliza poco más de la mitad de su capacidad instalada. Expertos advierten que, con un esquema adecuado de reúso, la industria podría absorber el 100% del volumen tratado, duplicando las reservas y reduciendo la extracción en zonas ambientalmente sensibles.

Ante este escenario, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas concretaron un acuerdo de voluntades que dio origen al Plan Integral Hidrosanitario, un megaproyecto que combina infraestructura de drenaje, agua potable y sistemas de interconexión para modernizar la columna vertebral hídrica de Tampico y Ciudad Madero.

El modelo contempla la habilitación de la llamada línea morada, que permitirá reutilizar el agua tratada y detonará un sistema circular, sostenible y articulado con las necesidades industriales, urbanas y ambientales. El objetivo es claro: transformar un problema histórico en la solución que impulse el crecimiento económico, comercial e inmobiliario de la región.

El plan está compuesto por proyectos modulares que atienden puntos críticos. Entre ellos destaca el Perimetral Laguna del Carpintero, que reconstruirá colectores y optimizará la infraestructura de bombeo para eliminar descargas sanitarias que hoy afectan su vocación turística. El Proyecto Marginal Pánuco, por su parte, resolverá las descargas al río mediante cárcamos de transición que dirigirán las aguas al sistema de tratamiento en Tierra Negra, cerrando un capítulo de contaminación heredado por malas prácticas técnicas.

La agenda incluye la Petar Moreros, que permitirá tratar aguas provenientes del norte de Veracruz y convertirlas en un insumo estratégico para la industria; la rehabilitación de cárcamos estratégicos en Tampico y Madero; la modernización del sistema sanitario de La Barra, zona turística con más de 1,100 familias sin drenaje; el Cruce Chispuz, una obra de ingeniería que sorteará la infraestructura de Pemex; y el proyecto Madero Oriente, orientado a habilitar el crecimiento habitacional con infraestructura adecuada.

En materia de agua potable, el plan incorpora los proyectos Ramal Sur y Ramal Norte, que reforzarán el suministro en las zonas de expansión turística y habitacional, además de cerrar un sistema anillado que aumentará la presión y confiabilidad. Asimismo, la Ampliación de la Planta Potabilizadora Laguna de la Puerta garantizará abasto suficiente para el desarrollo urbano y el corredor costero.

La implementación del Plan Integral Hidrosanitario permitirá corregir décadas de abandono, proteger reservas, maximizar el aprovechamiento de cada litro tratado y evitar que escenarios como el vivido en 2024 vuelvan a comprometer la seguridad hídrica de la población y la actividad económica.

El proyecto avanza bajo el liderazgo del gobernador Villarreal Anaya, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, los gobiernos municipales de Tampico y Ciudad Madero y la participación estratégica de la industria organizada. La hoja de ruta busca consolidar una solución que trascienda administraciones, proteja a las familias y garantice agua suficiente para las próximas generaciones.





 

Artículo Anterior Artículo Siguiente