El Comité de Evaluación del Congreso de la Ciudad de México, encargado del proceso de selección de jueces y magistrados para la Elección Extraordinaria del 2025, ha sido cuestionado por la fracción parlamentaria del PAN debido a la falta de paridad de género y la falta de transparencia en su conformación. La integración del comité, aprobada por una votación de cuatro hombres y una mujer, ha desatado críticas por parte de la oposición, que considera que este proceso está marcado por irregularidades y un claro sesgo partidista.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección, presidida por el legislador de Morena, Alberto Martínez Urincho, eligió a los cinco integrantes del Comité de Evaluación: Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Sandra Araceli Vivanco Morales, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde. Aunque la Constitución de la Ciudad de México estipula que este comité debe estar conformado por personas con amplia trayectoria jurídica, los diputados del PAN han señalado que la elección estuvo marcada por falta de transparencia, ya que los perfiles de los seleccionados no fueron presentados con el tiempo adecuado para su revisión, violando así el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.
En declaraciones públicas, los diputados panistas Diego Garrido y Mario Sánchez expresaron su rechazo a la conformación del comité, señalando que el proceso fue apresurado y careció de análisis. Garrido advirtió que la falta de información sobre los aspirantes y los criterios utilizados para su selección comprometen la transparencia y el principio de máxima publicidad. Además, Sánchez acusó al oficialismo de haber dictado el proceso sin permitir la debida deliberación, lo que calificó como una "simulación" que amenaza la autonomía del Poder Legislativo.
Desde la bancada del PAN se ha solicitado la cancelación de la sesión para garantizar que los mejores perfiles sean seleccionados y que el proceso sea verdaderamente democrático. Asimismo, los legisladores insistieron en que la manera en que se llevó a cabo esta elección, especialmente en una sesión virtual nocturna y apresurada, pone en riesgo la imparcialidad y la justicia en la Ciudad de México.
"Desde Acción Nacional, no estamos en contra de los perfiles seleccionados, sino del proceso desaseado que no cumple con los valores democráticos, viola la paridad y compromete la confianza ciudadana", señaló Garrido López. Los panistas reafirmaron su compromiso de trabajar por un Poder Judicial autónomo e imparcial que garantice justicia para todos los capitalinos.
Fuente: La Prensa
Publicar un comentario