Tamaulipas
Con el objetivo de encontrar soluciones ante la creciente saturación de hospitales en la región sur de Tamaulipas, se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Salud del 14 al 16 de mayo en el Centro de Convenciones de Tampico. Este evento reunirá a profesionales de la salud, incluyendo secretarios de Salud de estados vecinos como Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León, con el propósito de coordinar esfuerzos y establecer estrategias conjuntas para mejorar la atención médica y evitar el colapso de los hospitales.
Joaquín Juárez Durán, director del Hospital “Dr. Carlos Canseco” de Tampico, explicó que la saturación hospitalaria es un problema persistente debido al alto flujo de pacientes provenientes de los estados cercanos, como Veracruz y San Luis Potosí. "El hospital enfrenta una alta demanda de atención no solo de la zona conurbada, sino también de comunidades de difícil acceso, lo que aumenta la presión sobre nuestros recursos", comentó Juárez Durán.
En este sentido, se estima que entre el 30% y el 40% de los pacientes que se atienden en el Hospital General de Tampico provienen de estados vecinos, lo que genera una constante sobrecarga en los servicios médicos. El Congreso será una oportunidad para discutir posibles soluciones, en especial en áreas como Urgencias, que frecuentemente llegan a estar al máximo de su capacidad.
El evento contará con la presencia de 400 a 500 asistentes, incluidos expertos en salud pública, y tendrá como objetivo establecer un plan de acción para mejorar la distribución de pacientes y optimizar los servicios en la región. "Es fundamental que trabajemos de manera coordinada con las autoridades de salud de estados colindantes, ya que enfrentamos problemas de salud comunes, como enfermedades crónicas y la alta incidencia de emergencias", agregó Juárez Durán.
Además de las conferencias y mesas redondas, se realizarán actividades de sensibilización, como una caminata de la salud, para promover el autocuidado y prevenir enfermedades crónicas degenerativas, que representan una de las principales causas de hospitalización en la región. En este sentido, se abordarán temas como la obesidad, el sedentarismo, y los efectos del alcohol y tabaco, los cuales afectan tanto a adultos como a niños.
La saturación no es exclusiva de los hospitales públicos, ya que también se reporta una sobrecarga en los centros médicos del IMSS-Bienestar en la zona sur de Tamaulipas. En febrero de 2025, se informó que dos de los hospitales del IMSS-Bienestar en esta área estaban colapsados, especialmente en las áreas de Urgencias, lo que ha obligado a los pacientes a esperar durante horas o incluso recurrir a la renta de camillas externas para ser trasladados.
El director del Hospital “Carlos Canseco” también señaló que en ocasiones la saturación es tan crítica que las ambulancias deben esperar hasta cuatro horas para ingresar a los pacientes. Como medida temporal, algunos pacientes son trasladados a hospitales en Ciudad Mante o Ciudad Victoria debido a la falta de espacio en los hospitales locales.
Por su parte, el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, reconoció la gravedad de la situación en una reciente visita a Ciudad Madero, y destacó la importancia de la colaboración entre diferentes hospitales para enfrentar la crisis. "Si no hay espacio en los hospitales de Tampico, Madero o Altamira, enviamos a los pacientes a otros hospitales como los de Ciudad Mante o Ciudad Victoria", explicó Hernández Navarro.
El Primer Congreso Internacional de Salud se perfila como un paso importante para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud en Tamaulipas y mitigar los efectos de la saturación hospitalaria, que afecta tanto a los residentes locales como a los pacientes de estados vecinos.
Fuente: Milenio