Sheinbaum anuncia recuperación legal de cuerpos de agua en manos privadas


México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que su administración ha iniciado un proceso legal para recuperar lagunas, pozos y presas que se encuentran en manos de políticos y empresarios “del pasado” y que operan sin permisos, especialmente en regiones donde la escasez de agua es crítica.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum señaló que estas acciones forman parte de una revisión exhaustiva de las concesiones de agua otorgadas en sexenios anteriores. Al referirse al caso de la familia del ex presidente Vicente Fox, dijo que dichas concesiones están en proceso administrativo y serán recuperadas conforme a la ley.

“Estamos recuperando estos cuerpos de agua gracias al trabajo de revisión que hemos venido realizando. Algunos empresarios han devuelto voluntariamente sus concesiones y distritos de riego, pero también hemos detectado irregularidades importantes que datan desde el periodo neoliberal”, subrayó.

Recordó que al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un piso entero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue consumido por un incendio, hecho que dificultó el acceso a expedientes clave. “Ahí estaban muchos intereses escondidos”, afirmó.

Sheinbaum también criticó que en el pasado se entregaron concesiones para riego agrícola que hoy abastecen a grandes desarrollos inmobiliarios sin pagar los derechos correspondientes. “Esto ocurrió desde el sexenio de Salinas de Gortari, cuando el agua dejó de ser un derecho nacional y se convirtió en mercancía”, acusó.

Por su parte, el director de la Conagua, Efraín Morales, detalló que como parte del Plan Nacional Hídrico, se impulsan 37 proyectos estratégicos, con una inversión prevista de 30 mil 885 millones de pesos para 2025 y una inversión acumulada de 186 mil 567 millones durante todo el sexenio.

Se espera que estas obras generen más de 65 mil empleos directos y tengan impacto en las 32 entidades del país. Además, se destinarán más de 7 mil 700 millones de pesos en 2024 para la tecnificación del campo y más de 62 mil millones en los próximos años.

También se contempla intervenir en 17 distritos de riego y mantener el programa de subsidios hidroagrícolas, con una inversión de 1,650 millones de pesos. Los proyectos prioritarios para 2025 tendrán una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, y durante el sexenio, se destinarán más de 122 mil millones.

“Se acabaron los privilegios. El agua debe ser para la gente, no para el lucro de unos cuantos”, concluyó Sheinbaum.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente