Morelos
Bajo el lema de transformar a México desde la innovación, arrancó la edición 2025 de la Convención Nacional de CANACINTRA en Cuernavaca, Morelos. Este encuentro reúne a más de 76 presidentes de delegaciones estatales, representantes empresariales, líderes del sector público y privado, académicos y expertos en tecnología para debatir el presente y futuro de la industria nacional en un contexto de grandes retos globales.
El evento fue inaugurado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, quien dio la bienvenida a los participantes y reiteró el compromiso del estado con el desarrollo tecnológico y la economía del conocimiento. “Morelos abre sus puertas al diálogo, al talento y a la inteligencia colectiva de quienes apuestan por una industria moderna, sustentable e inclusiva”, afirmó.
La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, fue ratificada para un tercer periodo y presentó los avances del Plan G32, una agenda estratégica que busca posicionar a la industria mexicana como un actor competitivo, innovador y articulado en las cadenas globales de valor. “Hoy más que nunca necesitamos una industria capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, con visión tecnológica, con sentido social y con responsabilidad ambiental”, expresó Ortega.
El Plan G32 está orientado a fortalecer la productividad industrial a través de cuatro ejes principales: digitalización de las empresas, impulso al nearshoring, desarrollo de infraestructura tecnológica, y creación de clústeres industriales con enfoque regional. La iniciativa es respaldada por cámaras aliadas como CONCANACO-SERVYTUR, cuyo presidente, Octavio de la Torre, afirmó que “las fronteras entre sectores económicos se están borrando; hoy, la única vía para un desarrollo sólido es a través de alianzas estratégicas entre industria, comercio y servicios”.
Durante la convención, se realizarán mesas de trabajo sobre automatización industrial, inteligencia artificial aplicada al sector manufacturero, transición energética, e innovación sustentable. También se incluirán espacios para la presentación de startups, fondos de inversión especializados en tecnología industrial, y convenios con universidades para el desarrollo de talento técnico.
La agenda de trabajo en Morelos incluye además la evaluación de casos exitosos de reconversión tecnológica en estados como Jalisco, Nuevo León y Guanajuato, así como el lanzamiento de una plataforma digital para el seguimiento de proyectos vinculados al Plan G32.
Morelos 2025 no solo consolida un espacio de encuentro para la industria nacional, sino que también posiciona a la región como un laboratorio de políticas industriales modernas, orientadas al desarrollo sostenible y la competitividad internacional.