El Congreso de la Ciudad de México avaló la implementación de la “queja cívica virtual”, una herramienta que permitirá a la ciudadanía denunciar infracciones contempladas en la Ley de Cultura Cívica a través de medios digitales, sin necesidad de acudir físicamente a los juzgados cívicos.
La propuesta fue impulsada por el diputado Diego Garrido, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, y obtuvo el respaldo de todas las bancadas. Durante la presentación del dictamen, el legislador explicó que la medida busca modernizar los procedimientos de justicia cívica y garantizar a los ciudadanos acceso a mecanismos más ágiles, cercanos y accesibles.
El nuevo esquema permitirá presentar denuncias tanto de forma presencial como virtual. Entre los beneficios señalados destacan la reducción de tiempos y costos para los denunciantes, así como la certeza de que los reportes tendrán seguimiento institucional.
De acuerdo con Garrido, esta actualización normativa forma parte de la política de simplificación administrativa y está orientada a atender de manera expedita casos relacionados con la convivencia vecinal, como ruidos excesivos, maltrato animal o uso indebido de la vía pública.
Con esta aprobación, el Congreso capitalino busca adaptar la Ley de Cultura Cívica al entorno digital y reforzar la atención de conductas que afectan la vida comunitaria.