Sheinbaum nombra a Néstor Vargas en el nuevo Órgano de Administración Judicial

México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves la designación de Néstor Vargas Solano como representante del Ejecutivo en el recién creado Órgano de Administración Judicial (OAJ), instancia que iniciará funciones el 1 de septiembre como parte de la reforma judicial aprobada por el oficialismo.

Vargas es un abogado cercano a la mandataria, con quien ha trabajado desde la alcaldía de Tlalpan y más tarde en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En los últimos meses se desempeñó como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.

El OAJ estará integrado por cinco miembros con un periodo de seis años: uno nombrado por el Ejecutivo, otro por el Senado —con el aval de dos terceras partes— y tres más por la Suprema Corte de Justicia, con mayoría de seis votos. Este órgano sustituirá a parte de las funciones del Consejo de la Judicatura y tendrá bajo su control el presupuesto del Poder Judicial, además de la administración y especialización de juzgados y tribunales. También será responsable de la formación y certificación del personal judicial y de la seguridad de los jueces en casos de delincuencia organizada, conocidos como jueces sin rostro.

La reforma judicial dividió al Consejo de la Judicatura en dos instancias: el OAJ, encargado de la gestión administrativa y presupuestal, y el Tribunal de Disciplina, que supervisará y sancionará a jueces y magistrados. Ambos órganos comenzarán a operar en septiembre, junto con la nueva integración de la Suprema Corte.

Néstor Vargas cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías en derecho, ciencias políticas, administración pública y juicios orales. En 2012 presidió el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Posteriormente fue asesor de Sheinbaum en Tlalpan y, ya en la capital, ocupó cargos como coordinador de asesores y consejero jurídico del Gobierno de la Ciudad hasta 2024.

En 2023, Vargas fue señalado por una denuncia de abuso sexual presentada por una funcionaria bajo su mando, Tania Castillo, caso que no prosperó al ser archivado por la Fiscalía por falta de pruebas.

Con esta designación, Sheinbaum coloca a un colaborador de su círculo más cercano en el órgano que concentrará el control administrativo y presupuestal del Poder Judicial.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente