Altares, ofrendas y arte: Puebla prepara su festival de Día de Muertos

Altares, ofrendas y arte: Puebla prepara su festival de Día de Muertos

Puebla

El gobierno de Puebla impulsa la conservación y difusión de las tradiciones mexicanas con la sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se realizará a finales de octubre y principios de noviembre en distintos municipios de la entidad.

En la presentación del evento, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla se consolida como referente cultural, deportivo y turístico a nivel nacional e internacional. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, señaló que la iniciativa busca honrar la identidad y raíces mexicanas a través del Día de Muertos, ofreciendo a la ciudadanía más de 70 actividades artísticas y culturales, incluyendo altares y ofrendas, talleres, exposiciones y conferencias. La programación completa está disponible en sayc.puebla.gob.mx.

Entre las actividades destacadas se encuentran la exhibición de una ofrenda monumental dedicada a mujeres indígenas, el concurso tradicional de altares y ofrendas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Festival “Me lleva la Huesuda”, que presentará más de mil obras de pequeño formato y 120 calaveras monumentales en el Centro Cultural “San Roque” y otros espacios del Centro Histórico de Puebla.

El programa también incluye puestas en escena como “Muertos y al vacilón”, “El entierro prematuro” y “Aquí se respira el miedo”, conciertos de lenguas indígenas, conferencias sobre las tradiciones de Xantolo y el Mictlán, así como exhibiciones y presentaciones de Carlos Arellano, Iván García y Los Yonkis, y de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP). En municipios del interior del estado, como Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, se llevarán a cabo talleres artísticos y festivales locales, incluido el Mikilis.

En colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), la Secretaría de Arte y Cultura instalará la ofrenda “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas” en Casa América de Madrid, España, incorporando fotografías animadas de abuelitas enviadas por el público, junto con elementos tradicionales de la festividad, como cempasúchil y gastronomía poblana.

La realización de estas actividades es posible gracias al trabajo conjunto con colectivos, artistas, gestores culturales, estudiantes e instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el objetivo de acercar la cultura a toda la población y reafirmar que, bajo la administración de Alejandro Armenta, la cultura en Puebla se mantiene viva, presente y fortalecida.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente