Maduro amplía el alcance de VenApp en medio de tensiones con Estados Unidos

Maduro amplía el alcance de VenApp en medio de tensiones con Estados Unidos

Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el desarrollo de una nueva herramienta digital destinada a que la población reporte “todo lo que ve y todo lo que oye”, con el argumento de fortalecer la defensa nacional ante posibles amenazas externas.

El anuncio se realizó durante un acto transmitido por el canal estatal VTV, donde el mandatario explicó que la aplicación estará integrada al sistema VenApp, plataforma creada por su gobierno en 2022 para recibir reportes sobre fallas en servicios públicos o solicitudes de atención ciudadana.

“Debemos crear una aplicación para que el pueblo, de forma segura, esté reportando las 24 horas del día. Así seguiremos consolidando la paz y la tranquilidad del país”, declaró Maduro al instruir al sistema defensivo territorial nacional y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a ejecutar la orden.

El jefe de Estado destacó que la iniciativa se apoya en la “organización y conciencia del pueblo”, así como en la estructura de las milicias bolivarianas y de la FANB profesional, que —según afirmó— se mantienen en preparación ante las “amenazas” derivadas de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

CNN informó que solicitó comentarios a los Ministerios del Interior y de Comunicación sobre los alcances y mecanismos de la aplicación, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

El sistema VenApp ya había sido objeto de cuestionamientos en el pasado. En agosto de 2024, Amnistía Internacional denunció que la plataforma se utilizó para identificar a ciudadanos contrarios al Gobierno tras las controvertidas elecciones presidenciales, cuyos resultados —avalados por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia— dieron como ganador a Maduro.

El Ejecutivo venezolano rechazó esas acusaciones y sostuvo que el sistema busca promover la participación popular y la eficiencia institucional.

La oposición, que sostiene que el candidato Edmundo González resultó el verdadero vencedor, acusa al Gobierno de implementar un esquema de represión y vigilancia durante las protestas postelectorales, con más de 2.000 personas detenidas. El Ejecutivo, por su parte, asegura que las aprehensiones se realizaron en respuesta a actos violentos y posteriormente anunció la revisión de casos, lo que derivó en la excarcelación de varios detenidos, incluidos todos los menores de edad.

Fuente: CNN 

Artículo Anterior Artículo Siguiente