Activista alerta: falta de voluntad política frena la Ley Manu en Puebla


 Activista alerta: falta de voluntad política frena la Ley Manu en Puebla

Puebla

La activista Luz del Carmen Zenteno Gómez advirtió que la falta de voluntad política y la escasa asignación de recursos amenazan con dejar en papel la Ley Manu, una de las principales apuestas del estado para fortalecer la movilidad segura y la protección de peatones y ciclistas.

En conferencia de prensa, la presidenta del colectivo Manu Vive A.C. —creado tras la muerte de su hijo, Emmanuel Vara Zenteno, funcionario municipal y ciclista atropellado hace siete años— señaló que, pese a los avances normativos, las autoridades no han garantizado el presupuesto, la difusión ni la operación necesaria para aterrizar la legislación en el territorio.

“Seguimos empujando la lucha que inició Emmanuel. Hay avances, sí, pero preocupa que las leyes terminen como promesas escritas”, afirmó.

Zenteno subrayó que la Ley Manu, o Ley de Movilidad y Seguridad Vial, representa un cambio de paradigma al colocar a los usuarios más vulnerables en el centro de la política pública. Sin embargo, llamó a los gobiernos estatal y municipales a acelerar la implementación y a generar infraestructura segura y empática para quienes se desplazan a pie o en bicicleta.

Los pilares de la Ley Manu

La normativa establece una jerarquía de movilidad que prioriza a peatones, ciclistas y transporte público sobre los vehículos particulares. Sus principales lineamientos son:

  • Seguridad vial: límites de velocidad más estrictos y seguro obligatorio contra daños a terceros.
  • Infraestructura segura: rampas, ciclovías y entornos accesibles; desincentiva puentes peatonales que segregan al usuario.
  • Velocidades máximas: 20 km/h en calles locales y zonas escolares; 30 km/h en vías secundarias.
  • Sanciones: multas a automovilistas que dañen infraestructura o agredan a ciclistas.
  • Corresponsabilidad: en los siniestros viales se deberá investigar si la infraestructura fue un factor determinante.
  • Atención a víctimas: acompañamiento legal, psicológico e institucional.

Reconocimiento a su labor

El 18 de noviembre, el Gobierno del Estado otorgó a Zenteno el Premio Carmen Serdán – Mujeres que Transforman 2025, en la categoría Mujer Resiliente. Durante la ceremonia en Casa Puebla, se destacó su capacidad de convertir una tragedia personal en un movimiento ciudadano que impulsa reformas, políticas públicas y acciones para garantizar justicia vial.

Manu Vive A.C. agradeció el respaldo de organizaciones, instituciones y aliados que han acompañado su trabajo en defensa de los derechos de peatones, ciclistas y víctimas de hechos de tránsito.

Fuente: e-consulta

Artículo Anterior Artículo Siguiente